Mostrando entradas con la etiqueta para alérgicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para alérgicos. Mostrar todas las entradas

30.4.14

Galletas de plátano* y chocolate - sin leche, sin huevo, si frutos secos, sin soja, sin gluten

Suelo ver en la web (y fuera de ella), el uso de indiscriminado de "intolerancia" y "alergia" para hacer referencia a una reacción desfavorable del organismo por la ingestión de un alimento y es importante subrayar que, no son lo mismo. Los alérgicos o los padres de niños alérgicos a la leche de vaca por ejemplo, nos enfrentamos a esta confusión con frecuencia: "Por otra parte preparamos platos especiales… para personas alérgicas a la lactosa…"; o: ¿que su niña no puede tomar leche?, no se preocupe que la leche es sin lactosa…


Una persona con intolerancia a la lactosa, puede tomar leche sin lactosa y sus derivados, como queso o yogur o cualquier comida hecha con los mismos. La lactosa es un azúcar.

Una persona alérgica a la leche (APLV: Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca) no puede tomar leche de vaca ni sus derivados ni ningún producto que la contenga (tampoco se recomienda consumir leche de cabra, oveja o de búfala). Una persona alérgica reacciona ante las proteínas de la leche. (Las principales proteínas responsables son:  la caseína, la beta-lactoglobulina y la alfa-lactoglobulina. Las veréis en los informes de las pruebas de la alergias).

Los azúcares y las grasas, no producen alergias; las proteínas si.

La leche sin lactosa y sus derivados, son veneno para las personas alérgicas a la leche (APLV).


Una persona con APLV, no intolerante a la lactosa, puede consumir lactosa siempre y cuando el proceso por el cual haya sido extraída, haya sido el apropiado y no queden restos de leche. Encontraréis por ejemplo que algunos medicamentos para el asma (de esto tenemos un poco), contienen lactosa.


La intolerancia a un alimento puede producir dolores abdominales, flatulencias, diarrea o vómitos. Una reacción alérgica puede producir los mismos síntomas que una intolerancia y también, puede dar urticaria, edema y/o asma e incluso, puede desencadenar una reacción anafiláctica que es una reacción alérgica grave, rápida y violenta, potencialmente mortal**. 

Lo correcto es: intolerancia a la lactosa y alergia a la leche (APLV).



Estas galletas son aptas APLV y para intolerantes a la lactosa, pues no contienen leche ni derivados de la leche; son aptas para alérgicos al huevo, a los frutos secos, a la soja y además, no contienen gluten por lo que son también aptas para celíacos ;). Normalmente, las hago con harina de trigo y avena pero quería hacer unas que fuesen aptas para celíacos ¡y en casa han gustado mucho!. Para hacerlas me inspiré en esta receta, ¡gracias Lucía :)!.




-Receta-


Esta receta ha sido elaborada sin leche (y sin sus derivados), sin huevo (y sin sus derivados). No contiene frutos secos ni soja.
Recuerda: revisa todos los ingredientes, la receta puede contener otros alimentos alergénicos.

Tiempo de preparación (aprox): 15 minutos 
Tiempo de cocción: 12 minutos
Porciones (aprox): 12

Equipo

1 bol grande, 1 tenedor, 1 balanza electrónica, 1 vaso de medir, 1 batidora eléctrica, 1 lengua o espátula de goma, 1 bandeja de horno, papel sulfurizado, 1 cuchara para helado con capacidad para unos 20 ml aprox., 1 rejilla.

Ingredientes

60 gr plátano* maduro pelado cortado en trozos (1 plátano pequeño)
150 gr de harina de arroz fina
50 gr de harina de plátano
¼ de cucharadita rasa de canela en polvo
¼ de cucharadita rasa de sal
100 gr de azúcar moreno integral de caña
75 ml de aceite vegetal
50 ml de zumo de manzana sin azúcar
70 gr de trozos de chocolate 100% libres de leche y frutos secos

NOTA:

. Algunos chocolates pueden contener leche y/o sus derivados o trazas y pueden contener frutos secos y/o trazas.

Preparación

Pre-calentar el horno a 180 º C. Colocar papel sulfurizado en la bandeja.

En el bol, triturar el plátano con un tenedor.

Agregar la harina de arroz, la de plátano, la canela, la sal, el azúcar y los trozos de chocolate.

Verter el aceite y el zumo de manzana y batir a velocidad media hasta incorporar bien los ingredientes y conseguir una masa grumosa.

Llenar la cuchara para helado con una porción de masa compacta, hacer una bola y aplastarla, colocar en la bandeja.

Hornear durante 12 minutos.

Con mucho cuidado, dejar que las galletas caigan de la bandeja a la rejilla sobre el papel.

Dejar enfriar sobre la rejilla.



Quizás también te interese:



* Se le llama PLÁTANO en Perú, Ecuador; GUINEO en República Dominicana; BANANO en Colombia, Centro América; CAMBUR en Venezuela; BANANA en Argentina, en Estados Unidos de Norte América.


** Editado el 9 de mayo de 2014.


Copyright © 2014 Cocinamiga. Todos los Derechos Reservados.
Cocinamiga con recetas especiales para alérgicos.


iratxe
otano
rota

18.1.14

Guayaba double crumble cake - sin leche, sin huevo, sin frutos secos, sin soja


¡No os podéis imaginar las ganas que tenía de que llegase este día y estar aquí con vostr@s!.

Cuando las cosas han de pasar... pasan. Llegado el momento parece ponerse en marcha una gran maquinaria que hace que los acontecimientos se sucedan en la vida de tal manera que, hagas lo que hagas, nada puede hacer que cambien su rumbo. Y lo mismo pasa, cuando las cosas no han de pasar. Hacía mucho que no publicaba, y es que 'por estas cosas que pasan', no había podido... pero no me he ido, solo que para volver, he tenido que dar una larga vuelta ;).


¡Gracias a tod@s por vuestras visitas, vuestros mails y vuestros comentarios que alimentan mi blog (nunca mejor dicho ;D) y encienden el fuego de esta cocina, especial para peques alérgic@s!.

Y como nunca es tarde para los buenos deseos: ¡FELIZ AÑO NUEVO!.


A Ros con cariño ;).


Esta receta ha sido elaborada sin leche (y sin sus derivados), sin huevo (y sin sus derivados). No contiene frutos secos ni soja.
Recuerda: revisa todos los ingredientes, la receta puede contener otros alimentos alergénicos.

Tiempo de preparación (aprox.): 20 minutos + tiempo de reposo del relleno de guayaba
Tiempo de cocción: 10 minutos
Porciones (aprox.): 10

Equipo

1 bol grande, 1 balanza electrónica, cucharas de medir (americanas), 1 vaso de medir, , 1 varilla, 1 batidora eléctrica con varillas de amasar, 1 lengua o espátula de goma, 1 olla mediana, 1 licuadora eléctrica de brazo y un vaso, 1 cuchara de palo, 1 molde redondo de metal de 24 Ø, 1 bandeja de horno, papel sulfurizado, 1 rejilla.

Ingredientes

Para el crumble

250 gr de harina de trigo integral
¼ de cucharadita de canela en polvo
¼ de cucharadita de sal
85 gr de copos de avena
165 gr de azúcar moreno integral de caña
90 ml de zumo de manzana sin azúcar
125 ml de aceite vegetal
Margarina para engrasar el molde

Para el relleno 

1 bote de cascos de guayaba en almíbar de 500 gr
2 cucharadas rasas de azúcar blanco (opcional)
2.5 gr de agar-agar

NOTAS:

. Algunas "margarinas vegetales" pueden contener derivados de la leche y del huevo.

Preparación

- Para el crumble

Calentar el horno a 175º C. Engrasar el molde. Colocar papel sulfurizado sobre la bandeja.

En el bol grande, echar la harina de trigo, la canela en polvo, la sal y los copos de avena. Mezclar bien con la varilla.

Agregar el aceite y el zumo de manzana y batir a velocidad media hasta incorporar todos los ingredientes consiguiendo una mezcla grumosa.

Colocar la mitad de la mezcla en el molde de forma uniforme para hacer la "base", sin aplastarla y la otra mitad, repartida groseramente en la bandeja.

Hornear durante 10 minutos y dejar enfriar sobre la rejilla.

- Para el relleno

Separar los cascos del almíbar y reservar.

Licuar los cascos hasta conseguir un puré. Reservar.

Verter en la olla el almíbar de los cascos de guayaba, agregar el azúcar y revolver bien con la varilla. Espolvorear el agar-agar. Llevar a fuego medio-alto y revolver durante 2 minutos aprox.

Agregar el puré de guayaba.

Retirar del fuego. Seguir revolviendo hasta conseguir una mezcla homogénea y dejar templar.

- Para ensamblar

Una vez que haya templado, verter uniformemente sobre la "base".

Echar el crumble horneado en la bandeja, sobre la mezcla de guayaba rompiéndolo hasta cubrirla. 

Dejar enfriar en un lugar fresco y ¡listo!.




Copyright © 2014 Cocinamiga. Todos los Derechos Reservados.
Cocinamiga l con recetas especiales para alérgicos.
iratxe
otano
rota

4.7.13

Chocolate Chips Cookies - sin leche, sin huevo, sin frutos secos, sin soja


¡El verano ha llegado!, a costado pero ¡ha llegado!. La primavera (¡qué larga ha sido!) pujó hasta el último momento pero felizmente, el verano se ha impuesto; tormentoso por los momentos pero con buenas temperaturas, ¡me encantan las tormentas de verano!, especialmente si son por la noche; te despiertas temprano y huele a tierra húmeda, a lavanda y a jazmín...


Llegan días de ropa ligera y sandalias, de comidas al aire libre, sencillas y rápidas (que no por rápidas menos ricas), de bailar al ritmo que marcan las temperaturas, más relajados ¡y más contentos :)!, porque el verano es lo que tiene, nos dibuja una sonrisa en el rostro, nos endulza el carácter y nos hermosea ;D.


Hoy me uno a la contentura de Juana ¡que es un sol!, siempre tiene una sonrisa y ricas recetas en su cocina. Nos ha invitado a participar en un concurso muy de "verano" #Cocinacallejera, ¿que no lo sabíais?, pues ya estáis tardando. Mi propuesta es dulce (nada ligera ;p) y muy fácil de hacer, para por ejemplo, una rica merienda "a pie de calle" con l@s amiguit@s después de un día en la piscina...


¡FELIZ VERANO PARA TOD@S!.



Esta receta ha sido elaborada sin leche (y sin sus derivados), sin huevo (y sin sus derivados). No contiene frutos secos ni soja.
Recuerda: revisa todos los ingredientes, la receta puede contener otros alimentos alergénicos.


Tiempo de preparación (aprox.): 15 minutos + 1 hora aprox. de reposo
Tiempo de cocción: 15 minutos
Porciones (aprox.): 15

Equipo

1 balanza electrónica, cucharas de medir (americanas), 1 vaso de medir, 1 bol grande, 1 tamizador, 1 batidora eléctrica, 1 lengua o espátula de goma, film transparente, 1 bandeja de horno, papel sulfurizado, 1 cuchara para helado con capacidad para unos 20 ml aprox., 1 rejilla.

Ingredientes

145 gr de margarina vegetal
160 gr de azúcar blanco
225 gr de harina de trigo para todo uso
1 y ½ cucharadita rasa de levadura química
¼ de cucharadita rasa de sal
30 ml de leche o bebida de arroz
1 cucharadita de esencia de vainilla
80 gr de chispitas de chocolate (chocolate drops)

NOTA:
. Algunas levaduras químicas pueden contener trazas de leche y/o huevo.
. Algunas "margarinas vegetales" pueden contener derivados de la leche y del huevo.
. Algunas chispitas de chocolate pueden contener leche y/o sus derivados o trazas y pueden contener frutos secos y/o trazas.


Preparación

Pre-calentar el horno a 180 º C. Colocar papel sulfurizado en la bandeja.

Batir a velocidad media la margarina y el azúcar hasta conseguir una crema suave.

Apagar la batidora y agregar la harina tamizada con la levadura y la sal. Mezclarlo todo con las varillas y volver a batir a velocidad media.

Agregar la leche de arroz y la esencia de vainilla.

Incorporar las chispitas de chocolate y batir hasta conseguir una masa homogénea.

Colocar film transparente en el bol y meter en la nevera por una hora, una hora y media aproximadamente.

Una vez fría, llenar la cuchara para helado con una porción de masa compacta y vaciarla en la bandeja de horno, dejando espacio entre una porción y otra (unos 3 o 4 cm + o -) para que cuando se expandan en el horno, no se peguen.

Hornear durante 15 minutos.

Con mucho cuidado, dejar que las galletas caigan de la bandeja a la rejilla sobre el papel. Recién horneadas quedan muy blandas, así evitas que sacando una a una, se rompan.

Dejar enfriar sobre la rejilla.




Copyright © 2013 Cocinamiga. Todos los Derechos Reservados.
Cocinamiga | con recetas especiales para alérgicos.
iratxe
otano

9.6.13

Ensalada "Ros" - sin leche, sin huevo, sin frutos secos, sin soja


¡Me encantan las ensaladas!... no sé qué me gusta más, si las ensaladas o el chocolate. Podría comer solo ensaladas todos los días (y de postre ¡chocolate ;D!). Me gustan todo el año, en verano son el centro de la mesa ¡llenas de color! y en invierno sientan de maravilla porque con la calefacción, se queda una como mustia y se agradece comer algo fresco y ligero, y como admiten "casi" de todo, las puedes hacer a tu entero gusto y naturalmente, adaptada a tu dieta.

Cuando Rositet nos invitó a participar en su proyecto, ¡no dudé un segundo en colaborar!. "Pon una ensalada en tu verano" es una campaña que propone una alimentación sana y variada a base de ensaladas. ¡Imagina la de platos que se pueden hacer!. ¿Quién dijo que las ensaladas eran aburridas?.


Le di vueltas... ¡hay tantas posibilidades! pero tenía que ser una ensalada especial para poder acompañar con unas tortitas de casabe que tan cariñosamente Ros me regaló, ¡aiiinnn, qué ilusión me hizo!. Finalmente me decidí por esta rica y sencilla ensalada. 


¡MUCHAS GRACIAS ROSILET!, este ha sido un regalazo que hemos disfrutado con TODO GUSTO en casa ;D.





Esta receta ha sido elaborada sin leche (y sin sus derivados), sin huevo (y sin sus derivados). No contiene frutos secos ni soja.
Recuerda: revisa todos los ingredientes, la receta puede contener otros alimentos alergénicos.


Tiempo de preparación (aprox.): 15 minutos

Equipo

1 tabla para cortar, 1 cuchillo, 1 plato

Ingredientes

1 aguacate mediano maduro
2 tomates medianos maduros
½ cebolleta
1 manojo de cilantro fresco
Aceite vegetal a gusto
Sal a gusto
Pimienta a gusto

Preparación

Pelar y cortar el en trocitos el aguacate.

Lavar bien los tomates, secarlos y cortalos en trocitos.

Pelar y cortar el trocitos la cebolleta.

Lavar el cilantro y sacudirlo con cuidado para quitar el exceso de agua y cortarlo en trocitos pequeños.

Colocar todo en un plato y aderezar con aceite, sal y pimienta.

Servir con casabe... mmm... ¡Rico-rico!.



Copyright © 2013 Cocinamiga. Todos los Derechos Reservados.
Cocinamiga | con recetas especiales para alérgicos.
iratxe
otano

5.5.13

Brownie - sin leche, sin frutos secos, sin soja

Día de la madre si, día de la madre no... Para mi el día de la madre es todos los días. Todos los días es el día de la madre, del padre, de los niños, de la tierra, del libro, de los derechos humanos... y por supuesto, de los alérgicos ;D. 


Quiero pensar que el tener un "día de...", lejos de intereses comerciales, económicos o políticos; es el de recordar, reconocer o concienciar; es el de hacer un llamado al respeto, a no caer en el olvido, a rescatar... Si esto fuese así, supongo tener un "día de..." no estaría mal... peeero.... En fin, esto da para otros posts, a lo que íbamos: el día de la madre.

Yo siempre le digo a mis peques que: el día de la madre es todos los días y que cualquier día es un buen día para celebrarlo. Y l@s niñ@s... ainnn, l@s niñ@s, ¡qué ric@s son!... frente mi declaración viva y desinteresada, me encontré con la siguiente respuesta: "Bueno... si el día de la madre es todos los días, entonces el 'día de la madre', que también es 'cualquier día'; podremos celebrar el 'día de la madre' ¿no?"...


Ante la aplastannnte lógica infantil, no hay recurso que valga, así es que: ¡FELIZ DÍA para todas las madres; para todas vosotras madres blogueras y especialmente, para todas las madres de niñ@s alérgi@s :D!.




Esta receta ha sido elaborada sin leche (y sin sus derivados). No contiene frutos secos ni soja.
Recuerda: revisa todos los ingredientes, la receta puede contener otros alimentos alergénicos.



Tiempo de preparación (aprox.): 15 minutos
Tiempo de cocción: 12 minutos
Porciones (aprox.): 12

Equipo

1 balanza electrónica, cucharas de medir (americanas), 1 bol grande, 1 batidora eléctrica, 1 lengua o espátula de goma, 1 molde cuadrado de metal de 23 x 23 x 3 cm (aprox.), papel sulfurizado, 1 rejilla.

Ingredientes

155 gr de margarina 100% vegetal
175 gr de azúcar blanco
2 huevos "de gallinas felices"
½ cucharadita de esencia de vainilla
100 gr de harina de trigo para todo uso
45 gr de cacao en polvo natural sin azúcar
¼ de cucharadita rasa de canela en polvo

NOTAS:

. Algunas "margarinas vegetales" pueden contener derivados de la leche y del huevo.

Preparación

Pre-calentar el horno a 180º C. Colocar el papel sulfurizado en el interior del molde cubriendo el fondo y las paredes.

Colocar en el bol la margarina y el azúcar y batir a velocidad media-alta hasta conseguir una textura suave y cremosa.

Agregar uno a uno los huevos y la cucharadita de vainilla sin dejar de batir.

Apagar la batidora y tamizar sobre la mezcla la harina, el cacao y la canela.

Con la batidora apagada, mezclar todo con las varillas para evitar que la mezcla de harina y cacao se esparza por los aires y una vez incorporado, batir a velocidad media hasta conseguir una mezcla homogénea.

Verter la mezcla en el molde y repartir de forma uniforme con la espátula.

Hornear durante 12 minutos.

Dejar templar sobre la rejilla y cortar.






Copyright © 2013 Cocinamiga. Todos los Derechos Reservados.
Cocinamiga | con recetas especiales para alérgicos.
iratxe
otano

3.4.13

Mermelada de fresones - sin leche, sin huevo, sin frutos secos, sin soja


Me suelen preguntar que si con esto de las alergias, nuestra alimentación es más sana... Os cuento: me gusta la cocina sencilla y variada, los productos frescos y de buena calidad -que no caros-. Me gustan los cereales, las verduras, las frutas, legumbres, las carnes y los pescados (y aquí entre nos, me gustan los refrescos, las patatas fritas ¡y me re-chi-fla el chocolate!). No me gustan las chuches ni las grasas.


Cocino a la plancha, al vapor, al horno o hervido. Me gustan los fritos pero como no me gusta ni el reguero ni el olor que dejan, no los hago a menudo. Tengo siempre algunos enlatados y verduras en conserva en la despensa como atún, espárragos, espinacas...

Con las alergias he aprendido muchas cosas sobre alergias y alimentación, he aprendido sobre otras cocinas y nuevos alimentos. He aprendido que no todo lo que se anuncia como "100% natural" o "100% vegetal" o "100% puro de...", lo es. He leído muchas etiquetas de alimentos procesados y me he sorprendido con la composición de algunos de ellos.


Me gusta la cocina variada y equilibrada (aunque aquí entre nos, a veces... -ejemmm- … cometemos algunos pecadillos). Me gusta probar nuevos platos y experimentar con nuevos ingredientes. Cuido especialmente que en casa, cada quien coma lo que puede (por aquello de que en la familia compartimos algunas alergias y otras no) y cuando estamos todos, comamos todos lo mismo.

Esta entrada va dedicada a Mglòria para quien solo tengo palabras de cariño y agradecimiento. Desde que comencé con el blog, hace ya casi tres años, ha estado presente en mi cocina ;D. Su blog Gourmenderies ¡es precioso!, con recetas deliciosas. Hace unos postres... mmm … ¡fantásticos! que acompaña con unas hermosas fotos. Si no lo conocéis, no os lo perdáis ;D. ¡GRACIAS MGLÒRIA!.  



Esta receta ha sido elaborada sin leche (y sin sus derivados), sin huevo (y sin sus derivados). No contiene frutos secos ni soja. No contiene aditivos alimentarios.
Recuerda: revisa todos los ingredientes, la receta puede contener otros alimentos alergénicos.


Tiempo de preparación (aprox.): 1 hora y 15 minutos + 45 minutos de reposo
Tiempo de cocción: 1 hora

Equipo

1 balanza electrónica, 1 olla mediana, 1 cuchara de palo, 1 tarro de vidrio con tapa esterilizado con capacidad para unos 500 ml aprox.

Ingredientes

700 gr de fresones limpios y cortados
300 gr de azúcar blanco
1 cucharada de zumo de limón recién exprimido.

Preparación

Lavar bien los fresones con el pedúnculo para que no les entre agua.

Quitar el pedúnculo con un cuchillo y cortarlos en trozos pequeños.

Colocarlos en la olla, echar el el zumo de limón, el azúcar, revolver y dejar reposar durante unos 45 minutos.

Pasado este tiempo, los fresones habrán soltado su jugo.

Poner a fuego medio-bajo y revolverrevolverrevolver (podéis hacer pausas pero no la perdáis de vista ;D) para evitar que se pegue entre 45 minutos - 1 hora aproximadamente.

Dejar templar y envasar en el tarro de vidrio.

Los fresones estaban maduros, dulces y firmes por eso, la cantidad de azúcar no es muy alta. 

Queda una mermelada espesa con pequeños trozos de fresa.

Se conserva perfectamente en la nevera durante meses.





Copyright © 2013 Cocina amiga. Todos los Derechos Reservados.
Cocina amiga | con recetas especiales para alérgicos.
iratxe
otano